Los 5 errores más comunes en campañas políticas

Los 5 errores más comunes en campañas políticas

David Montoya noviembre 8, 2025 No hay comentarios

Estos son los 5 errores más comunes que he podido apreciar a lo largo de mi carrera en campañas políticas.

A lo largo de mi trayectoria como estratega en campañas políticas, he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo algunos candidatos, con las mejores intenciones, cometen errores que terminan costándoles apoyo, votos y credibilidad. Hoy quiero compartir los cinco errores más comunes que he visto y cómo evitarlos en esta nueva temporada de elecciones.

1. No tener un sitio web claro y completo

Muchos candidatos subestiman la importancia de un sitio web bien estructurado, que sea conciso, concreto y cuente con todas las herramientas necesarias. Esto incluye integración con redes sociales, formularios de contacto, y un espacio para compartir propuestas de manera clara.

2. Poner toda la estrategia en una sola red social

Un error común es apostar todo a una única plataforma, ya sea Instagram, Facebook o TikTok. Esto limita el alcance y no considera un universo 360, donde cada canal cumple un rol y se complementan entre sí. Una campaña exitosa debe ser integral, adaptándose a las fortalezas de cada medio.

3. Subestimar el poder de Google

En el contexto colombiano, muchos candidatos tienden a creer que Meta es el 100% del universo digital y pasan por alto lo que puede ofrecer Google. No conocen el alcance de la red de display, las posibilidades de pauta en YouTube, ni las ventajas de una buena estrategia en la red de búsqueda. No aprovechar estas herramientas es perder grandes oportunidades para llegar a los votantes en diferentes momentos y formatos.

4. No considerar la importancia del SEO

Muchos candidatos pasan por alto el posicionamiento en Google y otros motores de búsqueda, y ahora también en las inteligencias artificiales. Sin un buen SEO, es difícil que los votantes encuentren información relevante y actualizada sobre el candidato. Además, las inteligencias artificiales también se alimentan de esa información, y no tener un SEO sólido significa que esos sistemas tampoco podrán ofrecer datos precisos al público.

5. Adaptar la estrategia a la tendencia en vez de ser auténtico

Un error común es creer que para triunfar en redes sociales se debe seguir las modas del momento, como hacer bailes en TikTok o producir documentales en YouTube. Si bien el humor y las tendencias pueden conectar, lo más importante es la autenticidad. No se trata de forzar un contenido que no representa al candidato, sino de encontrar formas genuinas de conectar con los votantes sin perder la esencia.

Ejemplo real de éxito

Por ejemplo, en las pasadas elecciones al Concejo de Medellín, tuve la oportunidad de trabajar con un candidato que inicialmente quería enfocarse solo en Instagram. Al implementar una estrategia 360, con un sitio web optimizado en SEO, campañas de búsqueda, YouTube, red de display, aplicaciones Android, y Meta, logramos una de las mejores votaciones: el puesto número siete en el Concejo y cuarto dentro de su partido.

Recomendaciones finales

  • – Construye un sitio web que sea el centro de tu estrategia digital, con información clara, herramientas útiles y bien conectado con tus redes sociales.
  • – Diversifica tus canales de comunicación. Aprovecha lo mejor de cada red social y no dejes de lado un enfoque integral 360.
  • – Incorpora Google en tu estrategia. Explora la red de búsqueda, display, YouTube y otras opciones para ampliar tu alcance.
  • – Trabaja en una estrategia SEO sólida. Optimiza tu contenido para que tanto votantes como inteligencias artificiales puedan encontrar y mostrar información actualizada.
  • – Sé auténtico. Conecta con los votantes desde tu esencia. Usa el formato que mejor te represente en cada plataforma sin forzar modas.

David Montoya

Publicista y diseñador visual en Medellín